Un campo de flores ecuatorianas, símbolo de prosperidad y exportación.

Las Flores Ecuatorianas Florecen con Resiliencia: Un Análisis de las Exportaciones Anuales (2020-2024)

El Gran Retrato: El sector florícola de Ecuador, un pilar fundamental de sus exportaciones no petroleras, ha demostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento en los últimos cinco años . Pese a los desafíos globales, desde la pandemia de COVID-19 hasta las fluctuaciones del mercado, las flores ecuatorianas han consolidado su posición, manteniéndose como el tercer proveedor mundial y un generador clave de divisas.

Por Qué Importa: Este sector no solo es una fuente vital de ingresos para el país, sino que también contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, representando un 10% en 2020, 11% en 2021 y 2022, 8% en 2023, y un estimado del 11% en 2024 . Además, ha visto un constante aumento en el número de empresas exportadoras, superando las 1.000 en 2024 , lo que subraya su dinamismo y el impacto en la economía nacional.

Los Números Clave:

Profundizando en los Mercados:

Destinos Principales: Las flores ecuatorianas llegaron a más de 100 países en 2020, 2021 y 2024, y a 104 en 2023 . Los tres principales destinos –Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia (o Eurasia/Kazajistán)– han concentrado históricamente más del 70%, y en los últimos años, incluso más del 80% de las exportaciones de flores del país .

Más Allá de las Rosas:

Las rosas siguen siendo, con diferencia, la especie dominante, representando entre el 70% y 76% de la participación en las exportaciones de flores en los últimos años . Sin embargo, otras especies también desempeñan un papel crucial:

El Contexto Global:

La pandemia de COVID-19 impactó fuertemente las exportaciones de flores en 2020, con caídas en 10 de los 12 meses del año . La recuperación global en 2021 impulsó un crecimiento del 12% . En 2022, a pesar de un leve crecimiento en valor, el volumen exportado disminuyó . La oferta global en 2023 afectó los precios, resultando en una caída del 5% . Sin embargo, el precio se recuperó en 2024 con un aumento del 5% . La fluctuación de precios y volumen resalta la sensibilidad del mercado florícola a la demanda y oferta mundial.

Lo Esencial: El sector florícola ecuatoriano ha navegado un período complejo con notable resiliencia, consolidando su valor de exportación y manteniendo su posición como actor clave a nivel mundial . Aunque enfrenta desafíos como la volatilidad de los precios y los volúmenes, la diversificación de destinos y el predominio de especies como las rosas aseguran su relevancia continua en el panorama de las exportaciones no petroleras de Ecuador .