Las Flores Ecuatorianas Florecen con Resiliencia: Un Análisis de las Exportaciones Anuales (2020-2024)
El Gran Retrato: El sector florícola de Ecuador, un pilar fundamental de sus exportaciones no petroleras, ha demostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento en los últimos cinco años . Pese a los desafíos globales, desde la pandemia de COVID-19 hasta las fluctuaciones del mercado, las flores ecuatorianas han consolidado su posición, manteniéndose como el tercer proveedor mundial y un generador clave de divisas.
Por Qué Importa: Este sector no solo es una fuente vital de ingresos para el país, sino que también contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, representando un 10% en 2020, 11% en 2021 y 2022, 8% en 2023, y un estimado del 11% en 2024 . Además, ha visto un constante aumento en el número de empresas exportadoras, superando las 1.000 en 2024 , lo que subraya su dinamismo y el impacto en la economía nacional.
Los Números Clave:
- Valor de Exportación (USD Millones):
- 2019: USD 880 MM .
- 2020: USD 827 MM, una caída del 6% debido a la expansión de los contagios por COVID-19 . Este impacto se reflejó en 10 de los 12 meses del año, acentuándose en abril, junio y octubre .
- 2021: USD 927 MM, un notable incremento del 12% que marcó una recuperación significativa, con crecimiento en todos los meses, acentuándose en el segundo semestre .
- 2022: USD 951 MM, con un crecimiento del 3% en un contexto de recuperación económica mundial .
- 2023: USD 987 MM, manteniendo la tendencia ascendente con un aumento del 4% .
- 2024: USD 1.016 MM, continuando el crecimiento con un 3% adicional .
Este producto se ha posicionado consistentemente entre los cinco primeros de exportación no petrolera de Ecuador .
- Volumen de Exportación (Miles de Toneladas):
- 2019: 158 mil toneladas .
- 2020: 153 mil toneladas, una disminución del 3% . Los meses con mayor afectación fueron abril, septiembre y diciembre .
- 2021: 168 mil toneladas, con un robusto crecimiento del 10% . A pesar de ello, hubo meses con caídas como marzo y junio, mientras el resto creció entre el 5% y 32% .
- 2022: 165 mil toneladas, experimentando una reducción del 2%, con 7 de 12 meses registrando un volumen menor al de 2021 .
- 2023: 181 mil toneladas, un aumento significativo del 10% . 11 de los 12 meses presentaron incremento, destacando febrero con un 25% de crecimiento .
- 2024: 177 mil toneladas (estimado, -2% vs 2023), con una caída del 2% . Solo 5 de 12 meses mostraron incremento, con diciembre registrando el mayor alza del 6% . A su vez, 7 meses registraron caídas entre el 5% y 7% .
A pesar de la volatilidad, el comportamiento del volumen ha sido dinámico .
- Precio Promedio Exportado (USD por Kilo):
- 2019: USD 5,6 por kilo .
- 2020: USD 5,4 por kilo, una caída del 3%, siendo el valor más bajo registrado en los últimos 5 años. Los meses de junio y noviembre registraron los valores más bajos de 2020 .
- 2021: USD 5,5 por kilo, con una leve recuperación del 2% gracias al aumento de la demanda mundial . Los meses de mayo, julio y noviembre registraron los valores más bajos .
- 2022: USD 5,8 por kilo, un incremento del 4%, superando los niveles de 2019. La segunda mitad del año mostró una tendencia de precios más estable .
- 2023: USD 5,5 por kilo, una caída del 5% (alrededor de USD 0,30 menos), debido al aumento de la oferta mundial. Julio de 2023 registró el valor más bajo del año .
- 2024: USD 5,7 por kilo, con un crecimiento del 5% (alrededor de USD 0,28 más) . Julio de 2024 fue el precio más bajo del año, pero luego experimentó una recuperación continua .
- Participación en Exportaciones No Petroleras:
Aunque el valor de las exportaciones de flores ha crecido, su participación en el total de exportaciones no petroleras ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, pasando del 6,4% en 2019 al 4,1% en 2024 . Esto sugiere un crecimiento más rápido en otros sectores de exportación no petrolera.
Profundizando en los Mercados:
Destinos Principales: Las flores ecuatorianas llegaron a más de 100 países en 2020, 2021 y 2024, y a 104 en 2023 . Los tres principales destinos –Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia (o Eurasia/Kazajistán)– han concentrado históricamente más del 70%, y en los últimos años, incluso más del 80% de las exportaciones de flores del país .
- Estados Unidos y Canadá (Norteamérica): Se ha mantenido como el principal mercado en valor, con USD 343 MM en 2020, USD 425 MM en 2021 (crecimiento del 24%), USD 407 MM en 2022 (caída del 4%), USD 375 MM en 2023 (caída del 8%) y USD 371 MM en 2024 (caída del 1%) . Es consistentemente el segundo proveedor de flores para esta región .
- Unión Europea: Un mercado en constante crecimiento en valor, alcanzando USD 186 MM en 2020, USD 200 MM en 2021 (8% de crecimiento), USD 229 MM en 2022 (14% de crecimiento), USD 254 MM en 2023 (11% de crecimiento) y USD 265 MM en 2024 (4% de crecimiento) . También es el segundo proveedor de flores para la UE .
- Eurasia (incluyendo Rusia y Kazajistán): Es el principal proveedor de flores para esta región, con USD 138 MM en 2020, USD 160 MM en 2021 (16% de crecimiento), USD 151 MM en 2022 (caída del 6%), USD 147 MM en 2023 (caída del 3%) y USD 157 MM en 2024 (crecimiento del 7%) . Kazajistán ha emergido como un destino clave dentro de esta región, destacando en 2023 y 2024 como el tercer destino más importante en valor después de EE.UU. y la UE .
Más Allá de las Rosas:
Las rosas siguen siendo, con diferencia, la especie dominante, representando entre el 70% y 76% de la participación en las exportaciones de flores en los últimos años . Sin embargo, otras especies también desempeñan un papel crucial:
- Flores de verano: Segundo lugar en participación, oscilando entre el 11% y 13% .
- Gypsophila: Representa entre el 7% y 8% de las exportaciones .
- Flores preservadas: Con una participación más pequeña (2-3%), mostraron un crecimiento notable del 56% en 2021 , pero experimentaron caídas en 2022 (-18%) y 2024 (-15%) .
- Claveles y Crisantemos: También contribuyen, con los Crisantemos registrando un impresionante crecimiento del 92% en 2020 , aunque con menor volumen general.
- Alstroemeria: Ha emergido con crecimiento, notablemente un 50% en 2024, alcanzando una participación del 1% .
El Contexto Global:
La pandemia de COVID-19 impactó fuertemente las exportaciones de flores en 2020, con caídas en 10 de los 12 meses del año . La recuperación global en 2021 impulsó un crecimiento del 12% . En 2022, a pesar de un leve crecimiento en valor, el volumen exportado disminuyó . La oferta global en 2023 afectó los precios, resultando en una caída del 5% . Sin embargo, el precio se recuperó en 2024 con un aumento del 5% . La fluctuación de precios y volumen resalta la sensibilidad del mercado florícola a la demanda y oferta mundial.
Lo Esencial: El sector florícola ecuatoriano ha navegado un período complejo con notable resiliencia, consolidando su valor de exportación y manteniendo su posición como actor clave a nivel mundial . Aunque enfrenta desafíos como la volatilidad de los precios y los volúmenes, la diversificación de destinos y el predominio de especies como las rosas aseguran su relevancia continua en el panorama de las exportaciones no petroleras de Ecuador .